Movimiento #YOSOY132
El 11 de mayo del 2012 en el auditorio José Sánchez Villaseñor del campus Ciudad de México de la Universidad Iberoamericana, el entonces candidato presidencial de la coalición «Compromiso por México» Enrique Peña Nieto, presentó su plataforma política ante cientos de estudiantes como parte del foro Buen Ciudadano Ibero.
Al final de su ponencia, un grupo de estudiantes lo interpeló haciendo referencia a lo que ellos consideraban su mala actuación como gobernador del Estado de México durante los acontecimientos del caso Atenco. Sobre este señalamiento, el candidato respondió:
El acontecimiento fue videograbado por varios estudiantes, y dichos videos se publicaron casi inmediatamente en las redes sociales. Las principales cadenas televisivas del país, así como muchos periódicos nacionales, matizaron la noticia con el argumento de que aquella protesta no era una auténtica expresión de jóvenes universitarios y que se trataba, por el contrario, de un boicot político.
«Antes de concluir, aunque ya lo había hecho, voy a responder a este cuestionamiento sobre el tema de Atenco, hecho que ustedes conocieron, y que sin duda, dejó muy claro la firme determinación del gobierno de hacer respetar los derechos de la población del Estado de México, que cuando se vieron afectados por intereses particulares, tomé la decisión de emplear el uso de la fuerza pública para restablecer el orden y la paz, y que en el tema, lamentablemente hubo incidentes que fueron debidamente sancionados, y que los responsables de los hechos fueron consignados ante el poder judicial, pero, reitero, fue una acción determinada personalmente, que asumo personalmente, para restablecer el orden y la paz, en el legítimo derecho que tiene el Estado mexicano de hacer uso de la fuerza pública, como además debo decirlo, fue validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Muchas gracias.»

Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI:
«Un puñado de jóvenes que no son representativos de la comunidad de la Ibero asumió una actitud de intolerancia respecto a los planteamientos que hacía nuestro candidato, y pues frente a eso, rescato la reacción de Peña Nieto, me gustó mucho [...]».

Arturo Escobar y Vega, coordinador de senadores del Partido Verde Ecologista de México:
«Hay un grupo ahí de, no quiero decir jóvenes oiga, porque ya estaban mayorcitos, cálculo de 30 a 35 años para arriba, incitando, era un grupo minoritario, no pasaban de 20 personas, incitando un poco a crear un escándalo, la cosa no pasó a mayores, pero sí hubo, pasaron de la pasión de la fisión sobre otro candidatos a los insultos y hubo en algún momento, que inclusive hubo amagos de agresión física [...]».

Emilio Gamboa Patrón, líder nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares:
«[...] Fue un boicot, una trampa, una actitud “porril” provocadora, pero el candidato no cayó en eso».

![]() Movimiento #YOSOY132 en el Zócalo |
---|
![]() Movimiento #YOSOY132 en Reforma |
![]() Marcha Movimiento #YOSOY132 |
Ante estos señalamientos, el 14 de mayo del 2012, un grupo de 131 jóvenes publicaron un vídeo en Internet en dónde mostraban las credenciales que los acreditaban como estudiantes de dicha universidad y respondieron:
«[...] estimados Joaquín Coldwell, Arturo Escobar, Emilio Gamboa, así como medios de comunicación de dudosa neutralidad, usamos nuestro derecho de réplica para desmentirlos, somos estudiantes de la Ibero, no acarreados, no porros, y nadie nos entrenó para nada [...]»
Los siguientes minutos, los 131 jóvenes dieron su nombre, su número de cuenta y la carrera en la que estudian y afirmaron no pertenecer a ningún partido político, además de defender el carácter estudiantil de la protesta. Seis horas después de su publicación, el video había sido reproducido por 21.747 usuarios de esa red social. A raíz de ese video, las redes sociales comenzaron a mostrar su apoyo a los 131 estudiantes con el eslogan YoSoy132.
Aquí podrás conocer más del movimiento